sábado, 27 de marzo de 2021

DEMOSTRACION EN OTROS PAÍSES

 La tecnología detrás de este proceso ya ha sido un éxito en países como Taiwán y Arabia Saudita, y ahora Dinamarca se está asociando con YesHealth Group para producir 1,000 toneladas de verduras cada año.

Una asociación entre YesHealth Group y Nordic Harvest será un paso sustancial hacia el sector de tecnología de alimentos sostenibles. Mediante el uso de turbinas eólicas, el nuevo parque vertical está diseñado para funcionar con energía renovable, y el método de cultivo también significa que se requiere menos agua que el cultivo típico.

Dado el éxito que ha tenido YesHealth Group en Asia, este también será un importante paso adelante en los mercados europeos para la compañía.


LUCES LED

La compañía fabrica sus propias luces LED, que se han vuelto mucho más eficientes durante la última década; la electricidad es uno de los mayores costos de este tipo de agricultura. La nueva granja, que cubre más de 23.000 metros cuadrados, funcionará completamente con energía eólica, lo que reducirá la huella de carbono de la producción.


En teoría, debido a que las verduras estarán mucho más frescas cuando lleguen a los supermercados y a los consumidores, el sistema también puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.

La mayor parte de la finca, con 14 estantes de verduras apiladas hacia el techo, está automatizada, por lo que los costos laborales son bajos.

Cuando las verduras se vendan en los supermercados daneses a partir de enero, tendrán un precio similar al de las verduras orgánicas, aunque Stella Tsai, gerente general de YesHealth Group, dice que pronto será competitivo con los productos convencionales.

Cultivos asociados a las granjas verticales

 

Una nueva granja vertical se está construyendo a las afueras de Copenhague en el interior de un edificio con casi 7.000 metros cuadrados. Y, además, funcionará únicamente con energía renovable eólica. Es más, ya no solo se producirá una cantidad ingente de hortalizas en Dinamarca. Según el artículo de referencia publicado en Fast Company… «Si el planteamiento es correcto, cabe la posibilidad de reducir drásticamente las importaciones de hortalizas desde España, Italia o incluso de Kenia». La instalación utilizará la técnica de hidroponía: tecnología que cultiva alimentos con poca agua, y no requiere el uso de pesticidas, aportando más valor a unas hortalizas y verduras «más sanas».

Especies con potencial productivo y su clasificación:

Las granjas verticales pueden fundarse en zonas consideradas nulas para la agricultura tradicional, de manera que hoy en día gracias a esta tecnología se pueden cultivar las siguientes especies:

Cuadro 1. Clasificación de las hortalizas cultivadas en granjas verticales.

1. Hortalizas de hoja

2. Hortalizas de tallo

3. Hortalizas de frutos

Acelga Beta vulgaris L.

Berro Nasturtium officinale

Cebollín Allium cepa

Lechuga Lactuca sativa L.

Espinaca Spinacia oleracea L.

Repollo Brassica oleracea L.

Rúcula Eruca sativa.

Apio Apium graveolens

Esparrago Asparagus officinalis

Ruirbarbo Rheum rhabarbarum

Ají Capsicum chinense

Berenjena Solanum melongena

Calabacín Cucurbita pepo

Pepino Cucumis sativus

Pimentón Capsicum annum

Tomate Solanum lycopersicum

Selección de semilla

La calidad del lote de semilla se debe valorar por el poder de la germinación, el vigor y la sanidad, parámetros que constituyen la calidad de la producción, razón por la cual en las granjas verticales es necesaria la adquisición de semillas certificadas por parte de un proveedor de confianza.

Métodos de siembra

Los sistemas de siembra directa en granjas verticales obedecen a una línea de producción automatizada (Figura 9) que cuenta con cintas transportadoras y elevadores, cuyo propósito es llevar al cultivo a un lugar más alto conforme sea su patrón de crecimiento.

Por ejemplo, en el caso de cultivos cuya propagación se realice de forma vegetativa existen robots Schleppers, los cuales trasplantan brotes u esquejes de un lado a otro para garantizar la uniformidad y el espaciamiento, aprovechando así equitativamente la luz y los nutrientes.



VENTAJAS DE LAS GRANJAS VERTICALES

El cultivo en granjas verticales tiene ciertas ventajas que merece la pena tener en cuenta. En primer lugar, si se aprovechasen los edificios como superficie para las plantas, aumentaría en gran medida la superficie cultivable y no se necesitarían nuevos terrenos para poner en marcha nuevos cultivos.


Por otra parte, la implantación de las granjas verticale tendría un impacto ambiental muy positivo. Las plantas y los árboles son los principales agentes purificadores de dióxido de carbono y las superficies verdes ayudan en las ciudades a combatir la polución y el efecto invernadero producido por las fábricas o los escapes de los vehículos.

Se trata de un proceso controlado para el que se utilizan procesos relacionados con la energía solar y técnicas como la hidroponía o aeroponia, por lo que no sería necesario el uso de pesticidas, fertilizantes y otros elementos químicos que contribuyen en gran medida a la contaminación del suelo y el aire.

Cabe destacar que también surgen algunas voces contrarias a las granjas verticales, o que al menos dudan de su viabilidad. En este sentido, los más críticos defienden que el gasto energético en los niveles inferiores debe ser demasiado grande para poder abastecer los niveles superiores. Sus defensores afirman que esto no es así y señalan que ya existen las tecnologías necesarias para poner en marcha granjas verticales eficientes.

¿COMO ESTÁ FORMADA UNA GRANJA VERTICAL?

Las granjas verticales están formadas básicamente por los siguientes elementos:

1. Paneles solares.
La mayoría de las granjas verticales planteadas serían autoabastecibles mediante su propio sistema energético. Los paneles solares rotatorios en dirección del sol (seguidores solares) instalados en la parte alta del edificio son una de las posibilidades. Además serviría para mantener el interior de la granja fresco.

2. Turbina de viento espiral. Una alternativa o un complemento es una espiral rotativa eólica. Estaría colocada también en la parte alta del edificio con el fin de generar energía eólica.

3. Paneles de cristal Especiales para que el agua deslice lo mejor posible. De esta forma ensucia menos, permite mayor claridad y entrada de luz, y el agua que se recoge para su tratamiento es mayor que si se quedara adherida, ya que se evaporaría.

4. Sala de control. El edificio entero estaría controlado 24 horas por un equipo de especialistas.

5. La arquitectura. Con un diseño circular que permitiría aprovechar de forma más eficiente el espacio. Además permite una máxima iluminación natural en el centro

6. Los cultivos. Los expertos estiman que un edificio de estas características podría proporcionar fruta, verdura, agua, pescado y carne para unas 50 mil personas. Toda una granja con cultivos y ganadería en un rascacielos.

¿EL SABOR DE LOS PRODUCTOS CAMBIA?

 

De acuerdo a los resultados que ha tenido esta práctica, en términos de sabor, no parece afectar negativamente el sabor de las verduras. Los consumidores no notan la diferencia en la forma de cultivo. Teniendo esto en cuenta, el proyecto en Dinamarca parece ser todo un éxito, y podría ser un paso importante en la producción de más granjas de este tipo en la UE.



QUE SE ESPERA DE LAS GRANJAS VERTICALES


Nordic Harvest espera que las nuevas instalaciones sean el primer paso para lograr un importante cambio ambiental en Dinamarca. La empresa cree que los humanos deben asumir la responsabilidad del impacto que la vida cotidiana tiene en el planeta. “Nos hemos acostumbrado a poder comer los mismos alimentos todo el año a precios competitivos y siempre recién entregados”, dicen. “Y con eso, hemos creado una estructura alimenticia que—de alguna manera—significa que talamos la selva tropical cuando compramos un aguacate en Dinamarca.” La condensación de la tierra y la transparencia en la estructura alimentaria puede ayudar al esfuerzo de restaurar los bosques de Dinamarca y educar a los consumidores.

Para YesHealth Group, la nueva granja vertical ayudará a su expansión global en el campo de la tecnología de alimentos sostenibles. La compañía desarrolló luces LED para una mayor eficiencia y una tecnología hidropónica integrada que cultiva plantas con un mínimo de agua y sin el uso de pesticidas. Lo mejor de todo es que toda la instalación será impulsada por el viento. Describen que esta nueva granja vertical es el resultado de años de diseño de sistemas similares en Asia. La nueva granja está a la vanguardia de los avances tecnológicos en este ámbito, lo que significa que los productos pronto podrán competir económicamente con los cultivos tradicionales y que podremos esperar más granjas verticales en un futuro próximo.

¿QUÉ SON LAS GRANJAS VERTICALES?


Las granjas verticales consisten en adaptar el cultivo de plantas a los grandes edificios y rascacielos. Se trata de adaptar la infraestructura de dichos edificios para que pueden cultivarse plantas en ellos verticalmente, funcionando de forma similar a grandes invernaderos. Estas granjas verticales son una oportunidad de cultivo de plantas en aquellas zonas muy industrializadas o en ciudades donde la contaminación es excesiva.

Las plantas se cultivarían a través de tecnologías como la aeroponia o la hidroponia, e incluso algunos de los proyectos contemplan la cría de ganadería en los pisos inferiores. En definitiva, se trata de acercar la naturaleza, la ecología y el medio ambiente a los edificios y las grandes ciudades.


A estas granjas verticales también se les denominada farmscrapers, que viene del término inglés skyscrapers (rascacielos). La idea de cultivar plantas en grandes edificios surge en 1999 de los estudios del ingeniero Dickson Despommier en la University de Columbia. En algunos países como Corea o Estados Unidos ya se han empezado a implantar estos sistemas.

Granja vertical eólica: Dinamarca ¿CÓMO FUNCIONA?


La asociación entre nordic harvest y yeshealth group es la clave sustancial hacia el sector de tecnología de alimentos sostenibles. El funcionamiento de la granja vertical construida se basa en el uso de turbinas eólicas, de esta manera se alimenta con energía renovable. Además, este método de cultivo también ahorra agua, ya que utiliza menos que cultivo típico.

YesHealth Group ya ha marcado una gran trayectoria en Asia. Por esta razón, se espera que este nuevo proyecto sea un importante paso en los mercados europeos para la empresa. De hecho, tiene una misión clara y señala su causa: Nuestra visión es liderar la civilización en la evolución de la agricultura al expandir nuestras redes de granjas verticales de manera sostenible. De esta forma, aportamos valor al planeta, a las personas y a nuestros socios.


YESHEALTH GROUP TIENE UNA MISIÓN CLARA Y SEÑALA SU CAUSA


 Nuestra visión es liderar la civilización en la evolución de la agricultura mediante la expansión de nuestras redes de granjas verticales de manera sostenible. De esta manera, aportamos valor al planeta, a las personas y a nuestros socios.

YesHealth Group ya ha creado las granjas verticales más grandes de Taiwán y China y utilizará una tecnología similar para su granja danesa. Mediante el uso de hidroponía (cultivo de cultivos sin suelo), la empresa p


uede apilar mercancías de forma eficaz y asegurarse de que reciban luz a través de los sistemas LED que la empresa ha desarrollado durante la última década.

La finca tendrá 23,000 metros cuadrados y dado su tamaño sustancial y su metodología de cultivo de plantas, se espera que produzca 1,000 toneladas de verduras. Sin duda, este tipo de prácticas agrícolas ayudará a los países a alcanzar los objetivos europeos de reducción de la contaminación y, como resultado, esta práctica puede generalizarse.

El rápido cambio climático provoca escasez de alimentos y problemas de seguridad alimentaria. Nuestras redes de granjas verticales resuelven estos desafíos proporcionando una forma de agricultura ultra local y eficiente en el uso de recursos.

 

 

 

El rápido cambio climático provoca escasez de alimentos y problemas de seguridad alimentaria.

La compañía ya ha creado las granjas verticales más grandes de China y Taiwán y utilizará una tecnología similar para su granja en Dinamarca. Esta contará con 75.000 pies cuadrados, con esta proporción y la metodología de cultivo que utilizarán, se espera que produzca mil toneladas de verduras al año.


El cultivo de plantas sin suelo, conoido como hidroponía, es la técnica que utilizará la empresa para apilar mercancía de forma efectiva. Y así, asegurarse de que reciban luz a través de los sistemas LED que han desarrollado en la última década.
Nuestras redes de granjas verticales resuelven estos desafíos proporcionando una forma de agricultura ultralocal y eficiente en el uso de recurso.


Este tipo de práctica agrícola ayudará a los países europeos a lograr objetivos como la reducción de la contaminación. Lo que podría traducirse en una oportunidad para que se generalice. de crecimiento no parece afectar negativamente el sabor de las verduras y los consumidores no deberían poder notar la diferencia. Teniendo esto en cuenta, parece que el proyecto será un éxito y podría ser un paso importante para conseguir más granjas verticales en la UE.

El rápido cambio climático provoca escasez de alimentos y problemas de seguridad alimentaria. Nuestras redes de granjas verticales resuelven estos desafíos proporcionando una forma de agricultura ultralocal y eficiente en el uso de recursos.


Ventajas y Desventajas de la Granja vertical eólica: Dinamarca

 

La instalación utilizará la técnica de hidroponía: tecnología que cultiva alimentos con poca agua, y no requiere el uso de pesticidas, aportando más valor a unas hortalizas y verduras «más sanas».

Y, aunque no nos demos cuenta, estamos ante un planteamiento similar al de alimentos de Kilometro 0 y de temporada, para aquellos países que no pueden producir unos determinados vegetales, con beneficios palpables ante el cambio climático.

Las granjas verticales están ganando más terreno por ser un método más económico y práctico de cultivar frutas, hortalizas y cualquier verdura.

Además, el controlar el crecimiento de las hortalizas dentro de un edificio implica otras ventajas; desde poder controlar a las condiciones ambientales (temperatura, humedad, etc) a menos posibles plagas (las plantas están en un entorno controlado) y menos operarios – agricultores manejando la granja. Pero… ¿Todo son ventajas? Inicialmente y según algunos expertos, las hortalizas y verduras no tiene la misma calidad, y no siempre el negocio es rentable (hay que tener en cuenta los costes de mantenimiento, tecnológicos y la necesidad de una iluminación semi artificial, son elevados).

Aunque supongo que todo esto será un tema discutible, sí que hay que describir que está granja en Dinamarca está siendo construida por Nordic Harvest (empresa de Dinamarca) y por YesHealth Group, todo un referente tecnológico asiático en la construcción de granjas verticales.

LA COMPAÑÍA DANESA NORDIC HARVEST Y LA EMPRESA DE TECNOLOGÍA TAIWANESA YESHEALTH GROUP HAN UNIDO FUERZAS PARA CREAR UNA ENORME GRANJA VERTICAL QUE FUNCIONA CON ENERGÍA EÓLICA

 

Una persona promedio probablemente no pone mucha atención al comprar productos fuera de temporada durante todo el año. Hoy en día, comer alimentos de temporada y producidos localmente es una preferencia personal más que una realidad de la vida. Aunque es conveniente, el problema es que los productos no cultivados localmente probablemente tuvieron que viajar miles de kilómetros para llegar a tu supermercado. Estos productos son deficientes en cuanto a nutrientes y sabor, y lo peor de todo, tienen una enorme huella de carbono. La compañía danesa Nordic Harvest y YesHealth Group (una compañía tecnológica taiwanesa con décadas de experiencia en agricultura vertical) se han unido para crear una enorme granja vertical que funciona con energía eólica y que pronto cambiará la forma en que los daneses comen sus verduras.


La nueva planta cultivará alrededor de 1,000 toneladas de alimentos—condensando toda la producción en un solo edificio que habría ocupado el equivalente a 20 campos de fútbol de tierra tradicional. Además de dejar una huella física más pequeña, la granja vertical también reducirá drásticamente la huella de carbono de los productos consumidos localmente. Los cultivos se producirán ahora en las afueras de Copenhague y llegarán a los supermercados locales en enero de 2021.

NUEVA GRANJA VERTICAL DE DINAMARCA CUBRIRÁ 75.000 PIES CUADRADOS

 

Esta semana la compañía danesa Nordic Harvest anunció su asociación con la empresa taiwanesa de tecnología agrícola YesHealth Group para el desarrollo de una imponente granja vertical en las afueras de Copenhague, Dinamarca. La nueva estructura agrícola cubrirá 75.000 pies cuadrados de campo en tan solo catorce estantes verticales apilados.


Una vez esté completamente desarrollada, la startup danesa comenta que sus vegetales serán cultivados empleando tan solo hidroponía y luces LED, sin necesidad de pesticidas, tierra o luz solar. De hecho, la energía empleada será únicamente eólica, por lo que su huella de carbono se mantendrá en cero durante toda la producción.

Hasta el momento, se espera que la nueva granja vertical danesa obra de YesHealth Group esté 100% operativa a finales de 2021. De acuerdo con la compañía, esta producirá una tonelada de alimentos por cultivo e incluso se podrán recibir y procesar cosechas hasta 15 veces al año.

GRANJA VERTICAL EÓLICA: DINAMARCA PRODUCIRÁ 1.000 TONELADAS DE VERDURAS AL AÑO


 
La nueva granja vertical que se está construyendo en Copenhague que pronto producirá localmente 1.000 toneladas de verduras al año. La revolución tecnológica de la agricultura en vertical que no siempre aporta cambios positivos.

Las granjas verticales están ganando popularidad ya que ofrecen un método más económico y práctico de cultivar productos. Dinamarca ahora ha invertido en tecnología y trabajará con YesHealth Group para producir verduras con energía renovable.



El concepto de agricultura vertical permite el cultivo de hortalizas en un espacio más reducido. Al apilar las plantas hacia arriba con luces LED que actúan como fuente de luz, las plantas pueden crecer sin la necesidad de los campos que normalmente se requieren.

En Dinamarca han decido invertir en tecnología y trabajar con YesHealth Group para producir gran parte de sus verduras con energía renovable. Así es como crean la granja vertical eólica más grande del mundo, un avance de la agricultura para cultivar hortalizas apilando hacia arriba plantas. Al hacer esto, ahorran espacio permitiendo que las plantas crezcan sin necesidad de los campos que generalmente se necesitan.

La tecnología que enmarca este proceso ya ha dejado excelentes resultados en países como Arabia Saudita y Taiwán. Ahora Dinamarca se une a este tipo de proyectos para lograr producir 1.000 toneladas de verduras cada año.

 

 


DEMOSTRACION EN OTROS PAÍSES

  La tecnología detrás de este proceso ya ha sido un éxito en países como Taiwán y Arabia Saudita, y ahora Dinamarca se está asociando con Y...